jueves, 26 de septiembre de 2013

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS


Podemos decir en lineas generales que un estereotipo es "un conjunto de creencias compartidas acerca de los atributos personales que poseen los miembros de un grupo".
Normalmente se piensa que los estereotipos son negativos porque frecuentemente describen a los individuos de forma peyorativa e imprecisa.
Efectivamente los estereotipos son a veces negativo, inciertos e injustos,pero en otras ocasiones no lo son.
Los estereotipos se pueden conceptualizar desde dos perspectivas complementarias, individual y colectiva y su comprensión implica la toma en consideración de ambas.
La cognición social, es la aproximación dominante en la perspectiva individual. Desde este enfoque los estereotipos son definidos como estructuras cognitivas que incluyen conocimientos, creencias, y expectativas acerca de distintos grupos sociales.
Perspectiva Individual
Actualmente se reconoce que los estereotipos también implican asociaciones con sentimientos y emociones y no solo pensamientos.
La mayoría de los enfoques que analizan los estereotipos desde esta perspectiva incluyen en su análisis un tipo de conocimiento abstracto.Igualmente se considera que los estereotipos incluyen un tipo de atributos que varían en tipicidad y existe cada vez más evidencia que muestra que están compuestos por un conocimiento de tipo causal.
Los estereotipos ademas pueden ordenarse jerárquicamente. Así existen unos de carácter más general, que incluyen estereotipos más concretos subordinados a los primeros denominados "subtipos".
Según el modelo dual de Marilynn Brewer (1988), la utilización de los subtipos se hace necesaria para ir adaptando la información inconsistente que el perceptor recibe con la impresión categorial que está formando, especialmente cuando no encuentra una categoría que en principio se adapte totalmente a la información con la que cuenta
Perspectiva Colectiva
La perspectiva colectiva y cultural se considera la sociedad en sí como una base de conocimiento almacenado, concibiendo los estereotipos como un tipo de información pública acerca de los grupos sociales que es compartida por los individuos dentro de una cultura.
En este sentido los estereotipos consensuados representan un aspecto del conocimiento colectivo de una sociedad.
Una diferencia con respecto a la perspectiva individual es que mientras  que ésta se centra en el aprendizaje
directo de los estereotipos por parte de los individuos a través de la interacción con otros grupos, la perspectiva colectiva cultural se ha focalizado en el aprendizaje, transmisión y cambio de los estereotipos mediante la socialización.
Estereotipos, Prejuicio y sus Nuevas Formas
Cuando la psicología social comenzó a profundizar en el estudio de los estereotipos, se centró fundamentalmente en el componente evaluativo (sobre lo negativo),haciéndolos prácticamente equivalentes al concepto de prejuicio.
El prejuicio consiste en juzgar y reaccionar ante un individuo basándose en la categoría o grupo al que pertenece, sin tener más información referente a él.
Según Allport "El prejuicio tiene como efecto atribuir al objeto de prejuicio alguna desventaja no merecida por su propio comportamiento".
En general, la mayoría de los investigadores conceptualizan el prejuicio como una actitud general; que incluye aspectos afectivos, cognitivos, y comportamentales.
La relación entre estereotipos y prejuicio parece clara y ha sido resaltada por numerosos psicólogos sociales dada la relevancia social que tiene.

A) Las nuevas formas de perjuicio
  • El manejo de impresión: Se trata sencillamente de que las personas tienen prejuicios y son conscientes de ellos, sólo que les de verguenza o reparo manifestarlos públicamente.
  • Racismo moderno:  Según Mc Conahay (1986), en las personas racistas modernas coexiste el apoyo a los principios abstractos de justicia y no discriminación con los sentimientos negativos hacia los miembros de otros grupos, lo cual les lleva a expresar su prejuicio de forma indirecta y simbólica, oponiendose  amedidas que favorecen la integración de dichos grupos.
El racismo aversivo (Gaertner y Dovidio, 1986), sería algo parecido, pues es consecuencia de la coexistencia de una actitud negativa hacia el grupo en cuestión y una actitud positiva exigida por los valores igualitarios y de justicia.
  • Racismo Simbolico( Kinders y Sears,1981): En el individuo existe sentimientos negativos hacia las minorias y un alto grado de creencia en los valores tradicionalmente occidentales. La persona racista simbólica piensa que las minorías no asume esos valores y no contribuyen por tanto al desarrollo de la nación y de esa manera justifica su afecto negativo  hacia ellas.
  • Racismo Manifiesto y Sutil, Según Pettigrew y Meertens (1995), el racismo manifiesto(tradicional),se basa en la percepción de que el exogrupo nos amenaza y en la oposición  al contacto intimo con sus miembros.
Sutil; consta de tres componentes :
- La defensa de los valores tradicionales, lo cual lleva a culpar a las victimas del prejuicio de su propia situación, considerando que se comportan de manera inaceptable  y no de la forma necesaria para tener éxito en la sociedad, siempre desde la perspectiva del grupo dominante.
- La exageración de las diferencias culturales.
- Dado que tener reacciones emocionales negativas hacia los miembros del exogrupo puede verse como un indicio de racismo.
Según las puntuaciones obtenidas en las escalas de racismo sutil y manifiesto las personas se encuentran divididas en:

  • Fanáticas: presentan ambos tipos de racismo.
  • Racistas Sutiles: Altas en sutil y bajas en manifiesto.
  • No racistas: puntuaciones bajas en las dos escalas.
  • Personas con alto racismo manifiesto y sutil 
Medición de los Estereotipos y de Prejuicio
Maass, Castelli, Areuri (2000), clasificaron las medidas de prejuicio a lo largo de un continuo en cuyos extremos estarían de una parte las medidas explícitas (con una alta posibilidad de inhibición), y de otra, las medidas implicitas (con baja posibilidad de inhibición, ya que miden fundamentalmente procesos automáticos).

  • Modo Explicito:

-Cuestionarios Tradicionales
- Escala de prejuicio moderno
- Medidas comportamentales y no verbales
-Comportamiento Verbal

  • Medidas implicitas
  • Medidas Fisiologicas
Contenido de los Estereotipos y su Relación con el Prejuicio
La investigación sobre el contenido de los esteriotipos nos centra en la cuestión del "que", más que el "cómo" o el "por qué" de los estereotipos.El análisis del contenido de los estereotipos es importante porque nos proporciona información acerca de aspectos colectivos relacionados con ellos, tales como las dinámicas intergrupales.
La interpretación proporcional por estos investigadores fue que el prejuicio(la reacción emocional negativa), estaba incluido dentro del estereotipo. Los estereotipos incluirían tanto las creencias y evaluaciones de las características consideradas típicas de los miembros del grupo como las respuestas emocionales hacia esos grupos.
Actualmente existe un conjunto de investigaciones que  muestran que podemos observar en el contenido de los esteriotipos un patrón que obedece a ciertos principios psicológicos generales.

La ambivalencia presente en los estereotipos: las dimensiones de competencia y sociabilidad y sus efectos sobre las emociones y el comportamiento
La naturaleza del prejuicio, distingue dos componentes: Actitudes favorables o desfavorables hacia un determinado grupo (prejuicio), y las creencias sobre las características típicas de ese grupo en cuestión (estereotipo).Allport
Actualmente las investigaciones apuntan que el contenido de los estereotipos suele ser ambivalente, incluyendo una mezcla de atributos positivos y negativos.

Actualmente las investigaciones apuntan que el contenido de los estereotipos suele ser ambivalente, incluyendo una mezcla de atributos positivos y negativos.

  • Conductas intergrupales :
- Facilitación Activa(ayuda)
- F. Pasiva(cooperación)
- Daño Activo(ataque)
- Daño Pasivo(negligencia)

Atracción de lo Negativo
Una de las razones que se a aducido para dar cuenta del procesamiento privilegiado de la información negativa y extrema es que se trata de algo inesperado, ya que en general los individuos esperan que los demás y las situaciones en las que se implican van  a resultar relativamente positivos.
Sin embargo los estereotipos pueden incluir información negativa frecuentemente también incluyen información positiva, aunque quizás su carácter negativo forma parte del "prototipo" de estereotipo que tenemos.

El Favoritismo Endogrupal:
Aunque intuitivamente se podría pensar que el prejuicio provoca fundamentalmente un tratamiento negativo del otro (discriminación exogrupal), en numerosas investigaciones se ha encontrado más bien la tendencia a beneficiar al propio grupo .
Relativa Precisión en el contenido de los estereotipos y su fondo de verdad
En la literatura parece que la mayoría de los teóricos han asumido que los estereotipos son creencias imprecisas aunque no haya habido mucha evidencia empírica directa que respalde esta asunción.
Además al haber señalado a los estereotipos como uno de los requisitos para que se desarrolle el prejuicio hacia determinados grupos las intervenciones centradas en la demostración de su falta de precisión podrían ser útiles para la reducción del prejuicio.
El Proceso

El proceso por el que los estereotipos se forman y desarrollan ha sido un tópico  tratado en psicología social  fundamentalmente por parte de la cognición social.
Correlación Ilusoria
Muestran como los individuos sobreestiman la aparición conjunta de los estímulos, manifestando una correlación  entre eventos que  en realidad no ha tenido lugar.
Un aspecto interesante del efecto de la correlación ilusoria es que este se generaliza a dimensiones y comportamientos que no han sido presentados previamente.
Utilidad de las categorias sociales
La categorizacion ha sido considerada el proceso clásicamente a la base del  proceso de esteriotipo.
La categorización  al igual que la estereotipia reduce las similitudes percibidas entre los miembros de un grupo y acentúa las diferencias entre grupos.
El Procesamiento automático y controlado y la supresión

Otra característica asignada típica mente a la estereotipia como proceso es su automaticidad. Así la estereotipia se caracteriza por no requerir para su activación de abundantes recursos cognitivos, ni intención, control o coincidencia por parte de quienes la utilizan.
Sin embargo de acuerdo con el modelo disociativo(Devine), la activación de los estereotipos deben distinguirse de las creencias personales o actitudes que los individuos tienen hacia ellos.
Importancia del contexto

El análisis de los estereotipos y el prejuicio será incompleto sino se hiciera referencia al contexto social en el que se desarrollan.
Seguidamente trataremos algunas de las formas en las que el contexto social determina el proceso, él contenido y la valoración de los estereotipos de diferentes grupos sociales.

La explicación social: el esencialismo psicológico


Una de las funciones  sociales que tajfel asigno a los estereotipos tiene que ver con que estos consiguen hacer comprensible para los individuos distintos situaciones y eventos.
El enfoque esencialista considera que los estereotipos se desarrollan gracias a la interacción entre las características de la realidad.

La Justificación del Sistema

Es un contexto social determinado, el contenido de los estereotipos de los grupos desaventajados, así como el prejuicio mantenido hacia ellos, ayuda al mantenimiento de la diferencias entre grupos en ese sistema social.
Según la teoría de la justificación del sistema, el contenido de los estereotipos reflejaría tanto para los miembros de grupos aventajados como desaventajados la “verdad “acerca de las diferencias entre ellos y serviría como una fuente de mantenimiento de la jerarquía establecido.
Los efectos de los estereotipos y del prejuicio

  • Ambigüedad atributiva
En algunos estudios llevados a cabo por crocker y major se pusieron q prueba precisamente los efectos de la ambigüedad atributiva experimentada por los miembros de grupos minoritarios.
  • Amenaza del estereotipo
con este término steele se refiere a la ansiedad que un individuo puede experimentar al pretender contrarrestar con su comportamiento el estereotipo negativo asignado a su grupo y no tener la certeza de conseguirlo con éxito.
  • Infrahumanización y estigmación 
 dicho efecto es una concepción nueva del prejuicio , que consiste en percibir de forma menos humana a los miembros del exogrupo , privándoles asi de aquellas características típicamente asignada a los seres humanos.


 COMENTARIO

 Es perjudicial para nuestra sociedad mantener estereotipos y prejuicios ,ya que gracias a esto hay muchas personas que no se sienten realizadas por  comentarios tontos que puede hacer otra persona de su entorno  y es por esto que como personas de sociedad se debe tratar de cambiar y actuar diferente para poder  ayudar  con el desarrollo de nuestro país se puede ver o escuchar que en muchas partes existe  los prejuicios  ya sea que porque eres mujer o eres de color oscura o de la sierra pero no nos damos cuenta que  estamos  empobrecidos social mente y no ayudamos a  nuestro propio desarrollo. Esta lectura es interesante para  poder reflexionar y poner en práctica  todos los consejos  dados y  ver los ejemplos y  tratar de no practicarlos.


 GLOSARIO


*Estereotipos: 
un estereotipo consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de esa comunidad.




*Tipicidad:  
Cualidad de una  persona, cosa o concepto, por la cual sus caracteres resultan conformes a los de un tipo predeterminado. Se aplica esp. en jurisprudencia.













*Ambivalencia:
Condición de lo que se presta a dos interpretaciones opuestas.
Estado de ánimo en el que conviven dos emociones o sentimientos opuestos: ambivalencia de amor-odio.
Discriminación:
Trato de inferioridad a una persona o colectividad por causa de raza, origen, ideas políticas, religión, posición social o situación económica.
Endogrupo: “Unidad social con la que se identifica un individuo o de la cual forma parte”.









 
 

Hostil: Se aplica a la persona que muestra una actitud de enemistad o aversión hacia otra.



Ambiguedad: Cualidad que puede entenderse de varias maneras.













Pragmático: Es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, la filosofía de la comunicación y la psicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.


REFERENCIAS

www.psicoactiva.com/diccio/diccio_a.htm
 www.academiagauss.com/diccionarios/diccionario.htm
www.e-torredebabel.com/Psicologia/.../Psicologia-Vocabulario.htm
 Diccionario Akal de PSICOLOGIA



ORGANIZADOR VISUAL
ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

http://prezi.com/no4dff1_3qzo/untitled-prezi/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario