jueves, 19 de septiembre de 2013

LA PERCEPCIÓN

LA PERCEPCIÓN DE PERSONAS Y LA COMPRENSIÓN DE SU COMPORTAMIENTO

La psicología social y concretamente la linea de investigación centrada en percepción social, se encarga justamente de explorar esos factores perceptuales que nos permiten comprender a las personas y su comportamiento.


  1. PERCEPCIÓN DE PERSONAS :

Recogemos toda la información disponible a la que podemos acceder, la integramos y organizamos  con objeto de elaborar una imagen global y coherente.

1.1. La adquisición de la información sobre las personas.

Inicialmente la información a la que tenemos acceso de las personas es superficial, por ejemplo: su apariencia, su expresión facial, su forma de moverse, la dirección de su mirada, su edad aproximada, etc.
Nuestro sistema visual esta perfectamente preparado para la percepción de nuestros congéneres.

Esta información se puede usar para inferir una serie de características tanto estables como variables de las personas.

A)   La mirada y la información que nos ofrece : La dirección de la mirada es una señal muy importante a través de la cual los individuos trasmiten mucha información, y por tanto los perceptores la utilizan también para adquirir esa información.

  •  Si las personas miran directamente a los ojos  de quien se esta formando una impresión sobre ellos este proceso se lleva a cabo más rápidamente y con resultados mas precisos.
  •  Si comparamos la situación en la que una persona nos mira a los ojos directamente con otra en la que desvía su mirada y mira hacia otro lugar, la mirada directa consigue que su cara se recuerde mejor, en función e su sexo.
  •  Las caras de personas cuya mirada apunta correctamente a la localización de información interesante se evalúa como mas digna de confianza.
B).- La expresión emocional:

 A través de la comprensión de las emociones que los otros experimentan, adquirimos información importante del medio que nos rodea.
las personas son capaces de reconocer con gran precisión siete emociones básicas a través de las expresiones de la cara (felicidad, miedo, sorpresa, ira, tristeza, asco y desprecio).
 por medio de los  rasgos faciales se puede interpretar las emociones que otros experimentan.
las emociones no solo se identifican a través de ciertas características faciales, sino también a través de su movimiento.
la postura del cuerpo también suele facilitar la interpretación de las emociones.

C)- Inferencias sobre la personalidad de los demás:

La información sobre la personalidad de los demás es muy útil para conocerlos y predecir su comportamiento:

La inferencia se realiza a través de la apariencia externa de las personas (altura corporal asociada a  mayores ingresos y éxito profesional), esto depende del rasgo que se pretenda inferir en la persona percibida.

d).- La importancia del atractivo físico:

Las personas atractivas se perciben con mas características deseables y son tratadas de una forma mas positiva que las personas menos atractivas físicamente.

e).- Las categorías sociales:

La evaluación de los otros están influidas no solo por su apariencia física  si no por las categorías sociales a las que pertenece. clarificarlos depende de la facilidad con que esta información pueda ser extraída de las señales visuales disponibles.
Las categorías sociales están basadas en el sexo, la edad o la raza.
  •  La relación con el sexo : prestando atención al pelo de las personas percibidas los perceptores son capaces de identificarlo, entre otras partes de la cara y la configuración del cuerpo.
  • Respecto a la edad : existen algunas señales corporales que facilitan la categorización (la luminosidad de la piel, etc)
  • Origen étnico :  señales corporales importante fuente de información (color de la piel, la forma de los ojos, la nariz o el pelo).
1.2 LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE LAS PERSONAS:

Una ves que se a adquirido información a través de la cara, apariencia se debe integrar toda esta información para conseguir una impresión general y coherente. tenemos:

a).- El modelo de ASCH: La información que recibimos de los otros se organiza de forma que da lugar a una impresión única y coherente, un todo. pueden ser:
  • Rasgos centrales: Aquellos que tiene una influencia mayor sobre la impresión final que nos formamos.
  • Rasgos periféricos: tiene mucho menos influencia, siendo mas secundarios en nuestras impresiones.   
  • Los rasgos centrales influyen en el significado los rasgos periféricos y son entorno de los cuales se aglutina la impresión que nos formamos de los demás.
b).- Los modelos de combinación lineal: Explican la formación de impresiones a partir de la integración de cada una de las características completas que conocemos sobre una persona. se contiene información descriptiva. Tenemos tres modelos:

  • El modelo suma: la impresión global es la suma de todos las características persividas de la persona.el 
  • El modelo promedio: se predice la información global que se formara una persona de otra, deberá calcularse una media aritmética de los valores asociados a los distintos rasgos que la componen.
  • El modelo de la media ponderada: determina la importancia asignada a cada rasgo percibido cuando nos formamos una impresión de otros. Cada rasgo depende de la motivación e interés de la persona que percibe, así como del contexto del que se encuentra.

1.3.  Algunos factores importantes en la formación de impresiones

a)  Efectos de orden : Primacia y Recencia : El orden en el que se le presentan las características de una persona tiene efecto sobre la impresión que nos formemos de ella.

b)  Positividad y negatividad : Cuando no contamos con suficiente información, tendremos a asumir una visión positiva de los demás y, por tanto nos formamos impresiones positivas de ellos.
Sin embargo, este efecto desaparece en el momento en que se conoce cualquier información negativa de la persona, por mínima que esta sea.

c)  Las teorías implícitas de la personalidad : Son las creencias que cada persona tiene acerca de qué rasgos o características aparecen unidas en las personas y por qué.

d)  El enjuiciamiento social: Nos formamos impresiones para hacer juicios para hacer juicios sobre los demás .

1.4. El proceso de percepción de personas:

La categorización : es la percepción social  a la que  pertenece la persona percibida, mientras que la individualización supone la toma en consideración de las características especificas e idiosincrasia que se perciben en las personas cuando se tratan de formarse una impresión sobre ellas.

1.5. La percepción de la mente :

Los individuos no solo tiene la habilidad de percibir y conocer a las personas a partir de sus características físicas o una serie de rasgos, sino que además tienen la capacidad de inferir lo que otros individuos creen o sienten, esto es , de percibir su mente.
La percepción de la mente es la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones, sus emociones y sus creencias.

2. EL PROCESO DE ATRIBUCIÓN CAUSAL:

Consiste en intentar averiguar por que los demás y nosotros mismo comportamos del modo en el que lo hacemos, esto es, buscar las causas de lo que sucede a nuestro alrededor. 

2.1.- ¿cuando se hacen atribuciones?
Las personas tienen a preguntarse fundamentalmente por que ocurren eventos inesperados o inusuales.
se hacen atribuciones cuando sucede algo o intentas explicar el por que de algo.

2.2.- Dimensiones de las atribuciones:

a). Locus de causalidad:

-La primera radica en la propia persona esto en caracteristicas internas o disposicionales como la capacidad, esfuerzo o habilidad. 
-La atribuciones a causas externas, causas que se encuentran fuera de los individuos.

b).- Estabilidad versus inestabilidad: diferencia entre causa estable e inestable.

- Distinguir causas que son relativamente permanentes en el tiempo como rasgos de personalidad.
- Inestables, varían en el trascurso del tiempo, la suerte.

c).- Controlabilidad:  causas en función al grado de control que la persona tiene sobre la situación.

causas controlables: son aquellas que están bajo el control de las personas.
causas incontrolables: escapan del control de las personas. 

2.3.- ¿ Por que importantes las atribuciones?

Son importantes, ayudan a predecir y a controlar el entorno que nos rodea, sobre todo cuando acontecen situaciones inesperadas o negativas.
Determinan nuestras actitudes, emociones y comportamiento hacia los demás y hacia nosotros mismos.

2.4. Distintos modelos clásicos en el estudio de las atribuciones.

a) Heider  y el comienzo del estudio psicológico de la atribución : Todas las personas, y no solo los psicólogos están motivadas para comprender el comportamiento de los demás y tienen la necesidad de encontrar las causas de los hechos que acurren en su ambiente habitual.
Propone que los perceptores sociales normalmente piensan que para que se lleve a cabo un comportamiento es necesario que el actor quiera y pueda hacerlo, que tenga la capacidad y motivación para  ello la CAPACIDAD estaría determinada por la interacción entre las habilidades del actor  y las influencias ambientales que pueden facilitar o dificultar la tarea. La MOTIVACIÓN seria el resultado de las intenciones del actor en combinación con su esfuerzo.

b) Jones y Davis y la teoría de las inferencias correspondientes : Se centran en analizar que factores determinan que las personas escojan, entre las múltiples cusas posibles de un determinado resultado.
  • Identificar si el actor tiene o no la capacidad  y la libertad para realizar la conducta .
  • Identificar los efectos no comunes.
  • Identificar la deseabilidad social de la acción .

Además de los tres juicios anteriores :
  • Relevancia hedónica.
  •  Personalismo.

c)  Kelly y los modelos de covariación y  configuración : Las personas llevan a cabo un tipo de proceso atributivo u otro en función de la cantidad de información de que disponga.

1.    El proceso de covariación : Se lleva a cabo cuando se posee información procedente de múltiples observaciones y distintas fuentes.
    
Tipos de causa:  Estimulo, Persona y Contexto.
  •  Distintividad  : Es el grado en el que el actor reacciona  de la misma forma ante distintos estímulos o eventos relacionados con el objeto de la atribución.
  •  Consenso : Grado en el que otras personas reaccionan ante el mismo estimulo de la misma manera que lo ha hecho el actor.
  •  Consistencia : grado en el que la persona se ha comportado de igual forma en la misma situación en ocasiones anteriores.

2.    El proceso de configuración : La persona utilizan esquemas  causales almacenados en su memoria.

  •  Esquemas de causas múltiples necesarias:
  •   Esquema de causas múltiples suficientes:
2.5.- LOS ERRORES DEL PROCESO DE ATRIBUCIÓN:

Según Gilbert, la investigación sobre el tema sugiere que los errores que comete la gente cuando intentan comprender a los demás pueden agruparse en cuatro tipos: idealismo, egoísmo, realismo, y circunstancial.

a).El error fundamental de la atribución y el error ultimo de atribución: 

El error ultimo de atribución  tiene lugar cuando se trata de explicar el éxito y el fracaso conseguidos por nuestro grupo u otro grupo diferente. 

b) Diferencia actor - observador: 

El actor generalmente ve su propia conducta como una respuesta a la situación en la que se encuentran.
El observador habitualmente atribuye la conducta a características disposicionales o internas del actor.
Explicar diferencia actor y observador:

1.- la perspectiva o punto de vista.
2.- hipótesis de la experiencia previa.
3.-motivación.

c) Sesgos autoensalzadores: Contribuye a proteger a los individuos y en otros casos a mantener o mejorar su autoestima.

1. Atribuciones defensivas: Consiste en la tendencia de culpar a otra persona de la adversidad, especialmente cuando ésta es grave.

 2.Atribuciones autofavorecedoras: cuando piensa que los éxitos que consiguen se den a ellas mismas, y los fracasos, a cusas externas.

3. Atribuciones centradas en el yo: este sesgo también facilita un incremento o mantenimiento del autoestima, tienden a pensar que su esfuerzo y contribución han sido mayores que los de sus compañeros.

COMENTARIO


Es muy interesante la manera como las personas percibimos y comprendemos el comportamiento de las personas. Como la psicología social y la percepción social se han encargado de explorar aquellos factores que nos permitan comprender a las personas y su comportamiento, de la misma forma nos permite explicar sobre sus conductas y las nuestras con el fin de poder comprendernos a nosotros mismos y a los demás. 

Las diferentes formas como percibimos a los demás  como adquirimos información desde el punto de vista que vemos su rostro y su cuerpo juntamente con los movimientos nos dan a brindar cierta información sobre como es esa persona así como también atribuye la expresión emocional que las personas demuestran, como ciertas personas nos interesan mas o que otras a través de la atracción que tenemos hacia ellas , como podemos definir por rasgos a las que ellos pertenecen como sexo, edad. Todo lo que percibimos vamos integrando en la información de la  persona todo esto tiene un proceso de percepción.  y como las personas tendemos a atribuir los por que de las cosas o del comportamiento de las personas. Somos personas capaces de percibir y poner atención a todo lo que nos rodea. 





GLOSARIO

1.-Percepción: Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos.
(Diccionario enciclopédico universal/edición MMVI/CULTURAL S.A.)

2.-Fruncir:Arrugar [la frente o las cejas] en señal de desabrimiento o de ira.(http://es.thefreedictionary.com)

3.-Extravagante:Que es excesivamente raro o poco común.
(http://es.thefreedictionary.com)

4.-Relativo:Tiene relación o conexión con una persona o cosa o hace referencia a ello. Que no es total ni absoluto y depende de una serie de factores, elementos o circunstancias.(http://es.thefreedictionary.com)


5. Comunicación: Transmisión de la información de un punto a otro, es decir de una fuente a un destinatario. La comunicación es tanto verbal (las palabras que uno expresa) como no verbal (mirada, gestos, postura).

6. Integración : Incorporación de elementos étnicos o religiosos dispares de un grupo social a una sociedad uniforme u abierta.

7. Dependencia: Subordinación de una persona o cosa respecto de otra u otras, por las que está regida o a las que está sometida.



8. TENACIDAD: Firmeza, obstinación y constancia para cumplir un objetivo
http://que-significa.com.ar/significado.php?termino=tenacidad

9. SIMETRÍA BILATERAL:en el ser humano. En biología, dice que simetría es la equilibrada distribución en el cuerpo de los organismos de aquellas partes que aparecen duplicadas.
http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/50744/simetr%C3%ADa

10. MIEDO:  Es una emoción "fundamental": universal , inevitable y necesaria
http://es.scribd.com/doc/215382/PSICOLOGIA-miedo

11. IDIOSINCRASIA: Rasgos y carácter propios y distintivos de un individuo o de una colectividad
http://www.wordreference.com/definicion/idiosincrasia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario