DEFINICIÓN Y OBJETO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

La psicología social supone un intento de dar respuesta a preguntas tan antiguas como la historia de la humanidad pero ni las respuestas ni las preguntas caen en otros campos disciplinares.
DEFINICIÓN EFECTIVA:LA PSICOLOGÍA SOCIAL REAL
Es la disciplina en constante expansión que se encarga del el estudio de una serie de campos o dominios conductuales.
DEFINICIÓN INTENCIONAL: LO QUE ASPIRA A ESTUDIAR LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Intenta comprender y explicar cómo los pensamientos,sentimientos y conductas de los individuos son influenciados por la presencia real,imaginada o implícita de los demás.
Se destacan cuatro aspectos:
- El impacto de la vida social sobre las cogniciones o pensamientos (procesos mentales),los estados afectivos(sentimientos y emociones) y las conductas de la gente normal.
- La influencia entre las personas.
- La influencia de los demás esta presentes, imaginariamente o implícitamente.
- Enfoque centrado en el proceso (comprender y explicar).
LA CONCEPCIÓN (PSICOLÓGICA DE LA PERSONA)
- La concepción de la persona en el contexto biológico y evolutivo
- Instintos en psicología
Es un patrón de actividad estereotipad,fijo, no aprendido, que muestran todos los miembros de una misma especie de igual sexo y edad ante un determinado medio.
Es una tendencia motivacional especifica que se refiere a partir de la conducta manifiesta.Se trata de potencialidades para la acción que no han sido aprendidas,imperativos que deben expresarse aunque no hayan sido reconocidos o etiquetados por el organismo.
Los fines de los instintos son fijos, pero, pero los medios pueden variar para quien todas las conductas tenían un origen instintivo representa esta concepción:los instintos impulsaban al organismo hacia ciertos estados finales. Cada instinto tiene un componente cognitivo,afectivo y conativo.
- La etología
Analiza los determinantes "inmediatos" de la conducta.cada instinto o patrón fijo de acción tiene su energía acumulada que lleva ala acción.
Los estímulos no provocan las respuestas dado que los impulsos no provocan las respuestas, dado que los impulsos en curso se encuentran bloqueados por los mecanismos innatos desencadenantes: los estimulos externos lo que hacen es despejar estos bloqueos.
- La socio biología
Se interesa por los determinantes "últimos" del comportamiento esto es, por las funciones que desempeña la conducta en el amplio contexto de la evolución.
Los orígenes de los mecanismos psicológicos que guían la interacción social y las funciones que estos mecanismos desempeñan se deben a la selección natural y sexual.
Los seres humanos no son generalmente conscientes de esta fuente primordial y única de motivación, por lo que tampoco pueden cambiar estos deseos a su voluntad.
- La psicología evolucionista
Estudia los procesos psicológicos humanos desde la perspectiva del principio de selección natural que los produce.Aunque relacionada con la socio biología, se diferencia en que pretende encontrar la relación existente entre la función original o razón de ser última de los comportamientos y los mecanismos psicológicos observados.
La psicología evolucionista se encuadra plenamente en la teoría de la evolución y en sus desarrollos posteriores.Asume uno de los puntos esenciales de esta teoría (supervivencia de los mas aptos), pues los organismos luchan por la existencia ; esto favoreció el olvido de otros aspectos igualmente importantes como que la supervivencia sólo es relevante para el proceso evolutivo en la medida que facilita la reproducción.
Pilares básicos de la psicología evolucionista son:
- Toda conducta social es producto de mecanismo psicológicos desencadenados por "inputs" medioambientales.
- La evolución por selección es el único proceso causal que puede crear complejos mecanismos.Los productos de este proceso evolutivo son tres:
- Mecanismos adaptativos ,esto es aquello para lo que a sido hecho el mecanismo.
- subproductos de estos mecanismos adaptativos es decir, consecuencias incidentales que pueden confundirse con las funciones de estos mecanismos adaptativos .
- La tarea científica consiste en distinguir entre las funciones propias de los mecanismos subproductos incidentales.
- Los mecanismos no pueden comprenderse sin la explicación funcional (el porqué). Las adaptaciones son soluciones evolucionadas a problemas de supervivencia y reproducción.
- Los mecanismos psicosociales son abundantes en número y de naturaleza modular.
La concepción de la persona en el psicoanálisis
- Determinismo psicológico del comportamiento externo e interno.
- Los principios que guían la psicología humana son el hedonismo y la hemostasis.
- Toda conducta está, en última instancia determinada por impulsos.
- Toda conducta tiene una energía psicológica y es regulada por ella.
La concepción de los procesos psicológicos en las teorías del aprendizaje:
- El ser humano es ante todo su conducta y ésta viene a ser simplemente el resultado de la reacción ante estimulaciones externas.
- El comportamiento humano es fácil de predecir dado que todos los seres humanos nacemos con una estructura que nos hace responder de forma determinada y similar ante los estímulos.
- Los mecanismos que explican el comportamiento humano son los mismos que explican el comportamiento de otros animales y no se ven afectados por diferencias culturales, sociales o ideológicas.
- Las conductas complejas entre las que cabe incluir las sociales son simplemente la suma de elementos más simples generalmente cadena de asociaciones.
a) El condicionamiento y el refuerzo
Las concepciones del condicionamiento clásico e instrumental se centraron en como los individuos aprenden y adquieren patrones de conducta. Básicamente la conducta de la persona en un momento dado viene determinada por su aprendizaje previo,que ocurre en virtud de los sencillos principios de asociación, repetición y refuerzo.
b) La imitación
Su idea central es que la imitación es una forma de aprendizaje asociativo y puede explicarse mediante un paradigma de contingencia. El refuerzo se concibe como un facilitador de la ejecución pero se supone que no afecta a la adquisición o al aprendizaje.
C)El intercambio social
Tiene dos criterios:
- El nivel de comparación, que consiste en la atracción totalmente subjetiva y personal que la persona experimenta hacia una determinada relación según su propia experiencia y la prominencia de los resultados que de ella se derivan.
- El nivel de comparación de alternativas que consiste en lo mínimo que una persona está dispuesta a obtener de una interacción lo cuál depende de las circunstancias y expectativas concretas que rodean la interacción.
La concepción de los procesos psicológicos en la tradición gestáltica
Estudia la percepción y tiene dos factores : Proximidad (inferencia de relación a partir de la cercanía) e igualdad (los elementos son percibidos como pertenecientes a la misma instancia si se parecen en su forma.
La concepción gestáltica tuvo una considerable influencia en la teoría del campo de Lewin cuyo principales elementos teóricos son:
- Espacio Vital; Lo constituye la propia persona y todo su ambiente psicológico tal y como existe en un momento dado.
- Conducta y locomoción; la conducta es cualquier cambio que ocurra en el espacio vital y la locomoción es el tipo de cambio más importante el que se produce cuando una persona se mueve dentro de su espacio vital.
- Fuerzas y campo de fuerzas; Una fuerza es lo que causa un cambio y en ella puede distinguirse dirección, intensidad y punto de aplicación.
- Tensión y sistemas de tensión.
Teorías inspiradas en la concepción gestáltica:
- Teorías Expectativa - Valor
La conducta que se realiza en un determinado momento dependerá tanto de la probabilidad percibida de que dicha conducta llevará a la meta deseada como el valor subjetivo que tenga esa meta.
2. La concepción de los procesos psicológicos en la perspectiva cognitiva
Proceso cognitivo y factores motivacionales o emocionales
PERSPECTIVA COGNITIVA :
- Atribución: Permite entender las causas de las conductas (especialmente las estables); conseguimos predecir y controlar el medio social.
- Cognición social: Consideración de todos los factores que influyen en la adquisición, representación y recuperación de información sobre personas, así como de la relación de estos procesos con los juicios hechos por el perceptor.
- El táctico motivado: Dispone de muchas estrategias de procesamiento de la información y selecciona entre ellas en virtud de sus metas, motivos, necesidades y fuerzas ambientales; pero ala vez tiene sus limitaciones.
- El yo o identidad: Articulación de una visión del ser social que no se basa en un único principio.La visión del ser social como cognitivo a la vez que motivacional y emocional representó una visión equilibrada de la persona relativamente nueva en psicología social.
La concepción de los ordenamientos sociales
- La familia y las relaciones interpersonales:
La familia viene a ser base de asociación humana y un puente entre el individuo y la sociedad.La base psicológica es la identificación en los miembros del grupo.
- La situación:Influencia de la mentalidad típica en lo que inmediato y concreto adquiere prioridad sobre lo lejano y abstracto.
- El grupo pequeño: Tiene dos funciones; Normativa y de comparación.
La actitudes están relacionadas con la influencia del grupo en el individuo y ellos a su vez evalúan a sus miembros de grupo.
- La cultura:
La forma de pensar, sentir y actuar de las personas en diferentes países, varia en muchas dimensiones, tales como:
- Individualismo-Colectivismo / - Masculinidad-Feminidad / -Distancia de poder
-Evitación de incertidumbre
Posturas ante la psicología y cultura:
1. La cultura causa la conducta individual.
2. Ambas son una misma realidad, es un proceso dinámico. Ciertos aspectos del comportamiento son universales.
La psicología societal.
Estudio de la sociedad desde una dimensión macrosocial. Esta sociedad tiene clara su identidad como sistema social.
La concepción "sociológica" de lo social.
Es una estructura social compuesta por:
- Estatus: Posición social de una persona.
- Roles: Expectativas, de derechos y obligaciones.
- Grupo: Personas con valores, normas y expectativas similares.
- Instituciones sociales: Patrones organizados de creencias y conductas
que se rigen a las necesidades sociales básicas.
LA INTERACCIÓN ENTRE LOS HECHOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES
Se enfocan en el análisis entre los hechos psicológicos y los hechos sociales, ambos
tienen una realidad propia, independiente una de otra, pero influidas por fenómenos
y procesos que pertenecen a otra dimensión. Si se intentan relaciona se corren los
siguientes riesgos:
- Reduccionismo: Lo psicológico es lo crucial.
- Determinismo social: Contrario al reduccionismo.
- Sentido común: Dar explicaciones descriptivas, contradictorias o a posteriori.
La perspectiva social no es ni superior ni inferior, a veces el comportamiento humano
puede hacer que se explique mejor psicológicamente o tal vez sociológicamente.
COMENTARIO
A la psicología social le interesa como su nombre lo dice, lo social, la gente en interacción, sus modos de socializar y relacionarse con los demás, la manera en como las personas se influyen recíprocamente y cómo es que establecen lazos con los demás y lo que influye para que sean largos o cortos en duración. La atracción entre personas, la amistad, el matrimonio , la interacción con las nuevas tecnologías, en fin, todo lo que implique interacciones entre personas le va a interesar a la psicología social.
Y es que en realidad la psicología social tiene un campo de estudio muy interesante (y a veces divertido) pero bastante complicado de abordar. Interesante lo digo porque solo basta que nos pongamos a ver como se comporta la gente cuando esta con otras personas ;(hacen cosas muy extrañas cuando andan por la calle la gente o en un lugar público) y complicado en cuanto a que si les resultaba difícil a los psicólogos de la personalidad ; definirla y elaborar instrumentos de medición, ahora resulta más impredecible definir con exactitud cómo es que se comportará y verá influenciado una persona dentro de un grupo o en una multitud, o en un ambiente con tensión o en un ambiente relajado, ya que existe muchos factores que intervendrán en el comportamiento de una persona: ambiente, demás persona, la forma personal de percibir e interpretar las cosas, el contexto social e histórico, el rol que desempeñe en ese momento hasta la autoestima del sujeto y sus intereses personales del momento.
GLOSARIO
ETOLOGÍA
La etología (del griego «ηθος» ethos, costumbre, y «λóγος» logos, razonamiento, estudio, ciencia) es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en el medio en el que se encuentran, ya sea en situación de libertad o en condiciones de laboratorio, aunque son más conocidos los estudios de campo. Al estudiar especialmente el comportamiento en el medio natural, la investigación etológica se distingue de la conductual, centrada en el medio artificial o de laboratorio.
Los científicos dedicados a la etología se denominan etólogos y estudian las características conductuales distintivas de un grupo determinado y cómo éstas evolucionan para la supervivencia del mismo en un ambiente determinado. Su objeto de estudio es el comportamiento animal en su interacción con el medio. Los seres humanos, también animales, forman parte del campo de estudio de la etología. Esta especialización se conoce con el nombre de etología humana.
http://es.wikipedia.org/wiki/Etolog%C3%ADa
SOCIOLOGÍA
La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.La sociología, al ser la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales del ser humano, y siendo ésta de carácter heterogéneo, ha producido diversas y en ocasiones opuestas corrientes dentro de su mismo que hacer; tal situación se ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico de esta disciplina.
Linkografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa
ACEPTACIÓN:
Forma de conformidad que compromete tanto la actuación como las creencias, deacuerdo con la presión social.
Linkografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/ACEPTACIÓN
ACTITUD:
Reacción evaluativo favorable o desfavorable hacia alguien o algo, que se manifiestaen las creencias, los sentimientos o el comportamiento deliberado.
DISRUPCIÓN
Es un término que procede del inglés disruptive y que se utiliza para nombrar a aquello que produce una ruptura brusca. Por lo general el término se utiliza en un sentido simbólico, en referencia a algo que genera un cambio muy importante o determinante (sin importar si dicho cambio tiene un correlato físico).
Linkografía:
http://definicion.de/disruptivo/
COGNICIÓN: Procesamiento consciente de pensamiento e imágenes.
Bibliografía:
Bruno, F. J. Diccionario de términos psicológicos fundamentales. (1997). Barcelona. Paidós Studio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario